Es normal tener dudas sobre tu próximo viaje, así que te las resolveremos aquí
No es que la pandemia haya terminado, sino que ya es posible viajar a Cabo Verde de nuevo tomando todas las precauciones posibles. Después de vivir meses muy difíciles, comenzamos la nueva temporada con un fuerte deseo de volver a veros disfrutar pescando en islas Criollas con nosotros.
La mayoría de nuestros viajeros entrará por Portugal desde Europa, por lo que cumpliremos con diferentes normativas. Todas las gestiones informáticas, como formularios y requisitos de entrada tanto a Lisboa como a Isla de Sal nosotros los cumplimentaremos por vosotros.
Cabo Verde optó por seguir estándares muy similares a los de Europa y gracias a eso tanto la entrada como la salida del archipiélago es bastante fácil.
Para garantizar la seguridad de la isla se requiere que todos los viajeros cumplan con su obligación de protegerse y del mismo modo proteger a los demás. Los locales han trabajado para poner máxima apertura y facilidad para el turismo internacional, pero lo primero siempre será intentar garantizar la seguridad en las islas.

A la llegada a Cabo Verde se requiere un test PCR, tenga o no el viajero la pauta completa de vacunación, ya que el pasaporte COVID solo es válido para los miembros Europeos. Para buscar la clínica más cercana para haceros un test PCR os recomendamos que hagáis varias búsquedas en Google. Aseguraros que el resultado lo obtengáis antes de embarcar.
Para viajar entre islas, como mínimo se requiere un test rápido de antígenos. Para los grupos que viajan de Sal a São Nicolãu el PCR realizado en España antes del viaje (con 72h de margen) será válido para la entrada a la isla extrema de pesca a jigging.
A la vuelta a España y para la escala en Lisboa, actualmente se pasa con el pasaporte COVID. Acordaros que ese pasaporte solo es válido con la pauta completa con más de 15 días desde la administración de la segunda dosis o 28 días en el caso de vacunas consideradas como monodosis.
Recomendamos verificar la información unas semanas antes del viaje, ya que las regulaciones están cambiando continuamente.
Actualmente viajar a islas caboverdianas es como hace 30 años, cuando aún no había turismo en las islas pero contando con todas las comodidades del mundo actual.
Gran porcentaje de la población caboverdiana tiene un calendario de vacunación completo, pero la entrada a los espacios interiores de bares y restaurantes locales es gestionada por el pasaporte local llamado NHA CARD, que cumple la misma función que en España vuestro pasaporte COVID. Enseñándolo no debéis de tener ningún problema. Esto solo se aplica a mayores de edad.
El uso de la mascarilla es obligatoria en todo el territorio caboverdiano.
Muchos negocios locales han perdido sus fuentes de ingresos debido al poco turismo que transitaba en las islas estos últimos meses. Tras estos tiempos muy complicados a nivel mundial, muchos intentarán volver a abrir gracias a las ayudas del gobierno criollo que intenta restablecer de nuevo el turismo sostenible.
Volver a viajar tras esta pandemia se ha vuelto bastante más complicado que antes, pero la satisfacción es el doble. Disfrutar más incluso de los pequeños viajes con un estilo de escapada es lo que más nos puede cargar las pilas y afrontar días duros de trabajo a la vuelta.
Con más paciencia y tiempo, todo volverá a funcionar casi como antes. Sin duda hay que ser más comprensivos y tener más flexibilidad ante pequeños cambios que pueden surgir antes o durante el viaje.
La alegría de todos de que por fin vuelvan los viajes internacionales, es máxima. ¡Que vuelva la ilusión y la cuenta atrás que hacemos todos al reservar un viaje!
Podéis contar con nosotros para cualquier otra duda dejando un comentario más abajo o contactando con nosotros, estaremos encantados de atenderos.
Foto de Shoval Zonnis en Pexels
No hay comentarios todavía